En seis meses, la cantidad de comensales en comedores comunitarios de los barrios San Agustín e Illia se multiplicó. Crearon espacios de encuentro, solidaridad y aprendizajes. Que el privilegio no nuble la empatía
Por Vicente Joaquín Suárez Wollert
Salgo de casa dispuesta a hacer mi trabajo. La nota me entusiasma porque es necesario hablar y mostrar, no sólo el hambre que están pasando cientos de familias de la ciudad, sino la solidaridad que crece día a día con ollas populares.
Mis pies, que ya conocen la barriada San Agustín más que a cualquier otro sitio en el mundo, me llevan desde la zona centro a mi barrio, donde me crié, crecí y viví hasta hace unos meses. Son cosas que una no olvida, viven y hacen que estas palabras sean posibles.
Camino por el puente blanco, lateral al Cementerio Municipal, que es calle Ameghino. Abajo del puente, junto al arroyo, hay decenas de asentamientos. Unos a la vera del agua, apenas sostenidos con lonas y maderas; y otros que han logrado nivelar el suelo con cemento y construir casitas de ladrillo y techos de chapa allí. Por el costado del puente, con dirección a calle España se dirigen dos camionetas de la Policía. Van rápido pero con las sirenas apagadas.
En el recorrido hacia el Centro de Reciclaje de la cooperativa Cartoneros, donde cada viernes se hace la olla popular, me reencuentro con familias que toman mate en sillones sobre la vereda, con perros de todos y de nadie que te acompañan cuadras. Paso por el Club Sportivo Urquiza y escucho un gurí gritar, “¡Mami, vení, están jugando!”. Y en la misma cuadra, un mural que por despintado no pierde valor. Se lee “Ningún pibe nace chorro. Ni un pibe menos por la droga”.
Las zapatillas colgadas en los cables son más desde la última vez que pasé por ahí.
Llego al predio, que ya conocía por el trabajo de los cartoneros, tranquila y feliz. Saludo a quienes se acordaban de mí, a quienes recordaban también que soy de ahí. Es como un regreso a casa cuando en un espacio te sentís bien, compartís mates y charlas.

Generan espacios para los adolescentes.
Seguí leyendo
Suscribite para acceder a todo el contenido exclusivo de El Telégrafo de Entre Ríos. Con un pequeño aporte mensual nos ayudas a generar contenido de calidad.