Claudia Vallori fue docente e integrante del Consejo General de Educación. Hoy es vocal de la Caja de Jubilaciones de Entre Ríos y describió las realidades de adultos mayores. En lugar de descansar, salen a trabajar como modistas, cocinando o manejando remises porque no pueden cubrir necesidades básicas
Por Camila Gomez
En su oficina, en una mañana nublada de la capital entrerriana, Claudia Vallori recibió a El Telégrafo de Entre Ríos para charlar sobre una realidad que punza y atraviesa a miles: la quita de la moratoria previsional desde el 23 de marzo a nivel nacional. Con calidez, la exdocente, integrante de la Comisión Directiva del Centro de Jubilados de Villa Clara y vocal en la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Entre Ríos, narró la experiencia propia y la compartida por amigos y colegas.
Enfatizó en la solidaridad entre pares y la necesidad de no tener que dejar medicamentos por comida. Explicó que en Entre Ríos son más de 64.000 jubilados y quienes tienen los haberes mínimos, por debajo de lo necesario para no ser indigentes, son municipales, docentes y administrativos; que en su vejez salen a trabajar.
—Claudia, usted es jubilada, ¿nacional o provincial? ¿Cuánto está percibiendo hoy de haberes? ¿Considera que son suficientes para tener una vida digna?
Seguí leyendo
Suscribite para acceder a todo el contenido exclusivo de El Telégrafo de Entre Ríos. Con un pequeño aporte mensual nos ayudas a generar contenido de calidad.