Miguel Ángel Pérez y el oficio de sortear las crisis

En la panadería de Avenida de las Américas y Newbery trabajan desde las 5 de la mañana hasta las 22, de lunes a lunes. “Nos alcanza para vivir, nada más”, señaló uno de sus dueños. Desde hace 20 años dos veces estuvo a punto de fundirse, pero salió adelante. La falta de plata en la calle se siente todos los días 

Por Pablo Felizia

Miguel Ángel Pérez tiene 54 años. Es dueño de una panadería en la zona sur de Paraná y el nombre del negocio hace gala a su ubicación: La Gran Esquina. Es que se encuentra en la intersección de Avenida de las Américas y Jorge Newbery. A 15.000 pesos la bolsa de harina, contó que los costos aumentaron de precio en las últimas semanas, pero que desde hace años es difícil sostener el emprendimiento. 

Hacen 30 kilogramos de pan por día, facturas, bizcochos, empanadas y pizzas entre otras producciones. Al emprendimiento lo lleva adelante junto a un compañero de trabajo. 

Miguel Ángel empezó hace más de 20 años con rotiserías, ese es su oficio, el de cocinar y preparar almuerzos y cenas. Ahora alquila el local, debe pagar impuestos, los servicios, todos esos gastos fijos que tienen cada comercio y que hacen cuesta arriba su sostenimiento. Con la venta de pan diaria más todos los demás productos que preparan les alcanza para sostenerse. “Nos alcanza para vivir, nada más”, dijo a El Telégrafo de Entre Ríos una de las mañanas lluviosas de la semana. “No queremos tener empleados porque no dan los números, las formas, es muy caro y trae muchos problemas”, contó. 

Seguí leyendo

Suscribite para acceder a todo el contenido exclusivo de El Telégrafo de Entre Ríos. Con un pequeño aporte mensual nos ayudas a generar contenido de calidad.


Ya soy miembro