El ciclo de la Asociación Siglo y medio se expone en la ciudad con acompañamiento de los comercios de Semipeatonal Supremo Entrerriano y Zona Costanera. Un trabajo articulado con la Dirección de Turismo.
Por Vicente Joaquín Suárez Wollert
El pasado jueves 23 de enero quedó inaugurada la muestra, que consiste en piezas reprografiadas de 100 a 40 años de antigüedad seleccionadas por integrantes de la agrupación creada en 2021 y que nuclea a docentes, profesionales de distintas ramas y familiares de personalidades destacadas de la historia y cultura local.
“Carnaval de Historias” comenzó durante la pandemia del año 2020, con material que aportaron vecinas y vecinos a través de las redes sociales, poco antes de la primera y única reprogramación que afectó al mismo por cuestiones sanitarias. En ese contexto, el Museo de la ciudad difundió una imagen cercana al año 1917 a través de la cual la ciudad celebró el centenario de los festejos carnestolendos y muestra el primitivo Corsódromo emplazado en calle Belgrano, con trabajadores armando un arco alegórico con palmas y guirnaldas caseras.
“Los festejos de aquel entonces consistían en armar palcos y carrozas, que la administración de la fábrica galardonaba con premios en efectivo”, destacan referentes locales y registros biográficos contemporáneos. Juegos con agua, serpentina y espuma complementarían una ferviente expresión popular que recorría calles de tierra y un rudimentario caserío, los inicios de lo que hoy se conoce como ciudad y la identidad carnavalera que la distingue desde entonces.
Seguí leyendo
Suscribite para acceder a todo el contenido exclusivo de El Telégrafo de Entre Ríos. Con un pequeño aporte mensual nos ayudas a generar contenido de calidad.