Junto a la Facultad de Ciencias de la Educación (Uner) firmamos un convenio. Los estudiantes de las carreras afines cuentan con un espacio que los espera
Entre la Facultad de Ciencias de la Educación (Universidad Nacional de Entre Ríos), El Telégrafo de Entre Ríos y Ana Editorial celebramos un acuerdo para que los estudiantes de la institución puedan realizar sus prácticas curriculares.
Las firmas del acuerdo, realizadas por la Decana Aixa Boeykens y Pablo Felizia (El Telégrafo – Ana Editorial) es una oportunidad para los estudiantes que, avanzados en sus carreras, puedan abordar sus prácticas académicas y acercarse al final de su etapa de formación.
Estas prácticas curriculares son instancias obligatorias de formación preprofesional donde se ponen en juego los conocimientos logrados en el cursado de las carreras. Consisten en la inserción en un centro de práctica, ocupando un puesto de cierta responsabilidad y bajo supervisión.
Cada práctica curricular está a cargo de un director o directora –docente de la carrera– y debe contar con la participación de un responsable del centro de práctica que supervisará el desempeño del estudiante.
La práctica se puede realizar según los llamados de las últimas convocatorias publicadas en la web de la Facultad o a través del acercamiento a los centros con los que existe convenio, desde ahora se suma a la lista de posibilidades El Telégrafo de Entre Ríos y Ana Editorial.
Estas prácticas tienen una duración de seis meses donde a la mitad de ese proceso quien dirija la pasantía, quien sea responsable de centro de prácticas y el estudiante deben realizar un informe parcial y al terminar uno final sobre los resultados obtenidos y las actividades realizadas para acreditar esta asignatura.
El Telégrafo de Entre Ríos nació en mayo de 2024 y desde entonces hemos crecido como medio, con publicaciones propias impresas en papel de diario. Desde hace un mes sumamos también nuestra página web y avanzamos en nuevas iniciativas que permitirán profundizar el camino recorrido.
Ana Editorial nació en noviembre de 2016, hoy lleva 240 títulos publicados en su mayoría de autores y autoras de nuestra provincia. Hacemos libros de aquellos que tienen algo para decir.
El acuerdo del convenio con la Facultad es para el medio y para el sello editorial una gran alegría porque nos permitirá devolverle a la educación pública aquello que nos dio cuando nosotros éramos estudiantes.