Ultiman los detalles para honrar a los héroes de Malvinas

Habrá diferentes propuestas: homenajes, un maratón, una noche de gala, la Caminata de las Antorchas, exposiciones y numerosos actos. La Vigilia por el 2 de abril congregará a los patriotas y a sus familias

Pablo Felizia

Abril es un mes malvinero. La recuperación de nuestra soberanía en 1982 y su defensa hasta el 14 de junio de ese año es un hecho histórico que marcó a nuestra Patria. De pie, los héroes de la Gesta enfrentaron a uno de los ejércitos más criminales y sanguinarios del mundo, el Ejército colonialista del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte. Esa valentía, la de recuperar y defender nuestras islas, a lo largo de los años caló en el corazón de nuestro pueblo, al igual que en aquellos días cuando se conoció la noticia de que la bandera de Inglaterra ya no flameaba en el mástil de Puerto Argentino. Como cada año, en Paraná y en la provincia se realizarán diferentes actividades para honrar a los caídos y a aquellos que combatieron y hoy están entre nosotros. 

Desde El Centro de Veteranos de Malvinas y desde la Dirección Municipal de Veteranos de Guerra de Malvinas de Paraná preparan el conjunto de iniciativas. Quieren que se charle de Malvinas, que se pongan sobre la mesa los intereses de la Patria, de nuestra soberanía. “Estamos trabajando codo a codo en todos los emprendimientos y actividades vinculadas con Malvinas y con malvinizar. Lo hacemos en forma conjunta tanto para la Semana de Malvinas como para todas actividades previstas y por hacer”, dijo a El Telégrafo de Entre Ríos, Héctor Rosset, director de la Dirección municipal. El lunes estaba junto a otro veterano de guerra, Emerio Peltzer y más temprano con Oscar Eguia, directo del Centro. Ultimaban detalles, preparaban actividades.   

Rosset destacó el conjunto de propuestas que se desarrollarán a lo largo de la Semana de Malvinas como el acto en el Panteón del Cementerio Municipal donde se presentarán los respetos a los caídos y a los veteranos de guerra que fallecieron después de la Gesta. “Tenemos también la Caminata de las Antorchas “Luis Sacha Almeida” que lleva ese nombre en homenaje a nuestro camarada fallecido y eso nos marca desde hace años; en esta oportunidad vamos a camina con 632 antorchas rememorando a los 632 caídos en combate. Además, se desarrollará la 10º edición del Maratón que se lleva a cabo el 2 de abril en horas del mediodía”. 

El 1º de abril, la Caminata de las Antorchas confluye con la Vigilia, actividad principal de la Semana de Malvinas. Será como cada año en la costanera baja, en el Monumento a los Caídos, cerca de la Plaza de las Colectividades. “A la vigilia la realizamos desde hace mucho tiempo. En ella guardamos respetuosamente un minuto de silencio por Malvinas, por nuestros patriotas y por nuestro pueblo que nos demuestra cariño y afecto como todos los 2 de abril”. 

Al cierre de la edición aún no tenían definido si el 2 de abril se va a realizar un desfile como hubo en otras oportunidades. “Pero sí sabemos que desde el 26 al 29 de marzo estaremos en la Sala Mayo con un museo, con un pabellón institucional donde invitamos a las Fuerzas Armadas y a la Policía de Entre Ríos y tendremos un auditorio para 200 o 300 personas donde proyectaremos videos y que el público en general pueda hacer preguntas y compartir con los veteranos”.

También está previsto para el 2 de abril izar la Bandera en la Plaza 1º de Mayo a las 8. “Después veríamos si se hace el desfile, por el momento suponemos que se va a hacer. Ese día está el maratón y a la noche vamos a tener una Función de Gala por Malvinas en el Teatro 3 de Febrero donde va a estar la Banda de la Policía de Ente Ríos. Todas estas propuestas, fundamentalmente, se harán para que continuemos hablando de Malvinas que es lo que a nosotros nos interesa”.

Además, Rosset destacó que luego, el 3 y el 4 de abril tienen previstas diferentes actividades en Aldea Brasilera, en Spatzenkutter y se reunieron días atrás con referentes de la Municipalidad de Colonia Avellaneda para trasladar este tipo de iniciativas a la localidad. “Queremos sumar también a San Benito, a Oro Verde, queremos llegar en lo posible a toda la provincia, a toda la Patria porque Malvinas hay una sola y es la fusión, es el haz de His del corazón que tiene que haber en nuestra Patria para que sea cada vez más grande. Confiamos en que lo vamos a lograr”.

Rosset habló de malvinizar como una tarea que une voluntades

Sin Malvinas no hay Patria

Desde hace una década y media, el 1º de abril a las 22, parte un grupo de paranaenses rumbo a la Vigilia. Es un acompañamiento a esa iniciativa tan sentida y profunda de amor por la Patria. La Caminata de las Antorchas, desde el año pasado lleva el nombre de “Veteranos de Guerra de Malvinas Luis Sacha Almeida”, uno de sus impulsores y referente de la causa de Malvinas fallecido tiempo atrás. 

Este año no será la excepción y en la semana hubo encuentros y reuniones para preparar la iniciativa. Se supo que hijos y familiares de los veteranos ya trabajan en la propuesta desde hace un tiempo para que cada año sea más grande. Además se espera la participación de escuelas e instituciones. La invitación es a caminar con antorchas desde Plaza 1º de Mayo hasta la Vigilia y cantar los himnos y marchas patrias, solo con banderas argentinas. 

Desde sus inicios, hubo una Bandera Argentina que estuvo al frente de la columna. En ella se puede leer aún “Sin Malvinas no hay Patria”. Esa misma Bandera estará otra vez al frente este 1º de abril.   

Desde El Telégrafo de Entre Ríos siempre dijimos que la causa de Malvinas es la Causa justa del pueblo argentino y que mientras una parte de nuestro territorio esté en manos de Inglaterra continuaremos la tarea de malvinizar, reivindicando el heroísmo de quienes combatieron.